Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

URCM

Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid es una organización que federa a emisoras radicadas en la Comunidad de Madrid, y que bajo la denominación de culturales integra a emisoras con distintos modelos organizativos e ideológicos y que pertenecen a diferentes entidades de carácter cultural, vecinal o juvenil, que o bien tienen por único objeto la radiodifusión o las emisoras con un área de actividad de las asociaciones.

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid (URCM) nace con el objeto de cumplir distintos objetivos que permitan la supervivencia de las emisoras en torno a la necesidad de dar carta de legalidad a la realidad de la radiodifusión social, y “tejer” una red que suponga la realización de actividades que engloben a todas las emisoras, con la intención de sumar esfuerzos que permitan la consecución de proyectos de comunicación de una envergadura superior, por los medios materiales y humanos superiores a los que puede realizar una única emisora, al mismo tiempo que supongan una suma de recursos y la creación de una multired informativa-comunicativa.

La URCM es un garante del entendimiento entre las emisoras para impedir innecesarias luchas en las ondas entre las emisoras que la componen, facilitando acuerdos de emisión destinados a compartir frecuencias que permitan la complementariedad de los distintos proyectos que representa cada una de las emisoras en su cobertura territorial.

La URCM entiende a las radios sociales como entes erradicados en su realidad local, que permite a otras participar de un proyecto en red que tenga por objetivo generar un espacio informativo alternativo, y que sirva a proyectos sociales impulsados por otras organizaciones y entidades sociales.

La URCM representa a las radios miembro frente a otras organizaciones de radio, entidades e instituciones en la comunidad, a nivel estatal e internacional.

¿Cómo surge la URCM?

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid nace en el año 1995 como consecuencia de la colaboración que desde 1988 han estado realizando en distintas actividades así como del acuerdo que entre las emisoras se dio para emitir en conjunto en diversos puntos del dial y con determinadas potencias máximas y la direccionalidad de las antenas que impidieran las interferencias entre las emisoras, creando en la práctica un plan técnico que ha permitido desde entonces emitir sin excesivos problemas y respetando las distintas coberturas. La creación de la URCM ha supuesto un cambio cualitativo en aquel acuerdo entre las emisoras para pasar a una mayor coordinación y al desarrollo de proyectos comunes en el campo de los servicios a las emisoras y en la puesta en marcha de actividades comunes en red que posibiliten un efecto multiplicador de su actividad y de la relación de las emisoras con entidades e instituciones.

La incapacidad de las emisoras para poder dirigirse individualmente a la Administración para reclamar sus derechos fue otra de las circunstancias que obligaron a buscar puntos de encuentro .Es preciso la relación de las emisoras con otras entidades y organizaciones sociales para encontrar un espacio común en el mundo de la comunicación alternativa .

Las emisoras componentes han ido desarrollando características comunes, más que por un acuerdo de hacerlo así porque las condiciones de desarrollo de las emisoras ha condicionado los modelos, aun siendo proyectos heterogéneos en su origen las condiciones técnicas que se han homogeneizado (Plan Técnico de Emisión Experimental) y el desarrollo e intercambio de experiencias como son; programas, emisiones conjuntas, proyectos formativos, servicio técnico ha originado como decíamos cierta homogeneización de las emisoras.

¿Quién compone la URCM?

En la URCM actualmente están federadas trece entidades y dos asociadas de las diecinueve que actualmente pueblan el dial de la F.M. Madrileña, siendo así la organización que aglutina a la mayoría de las emisoras de la región.

La experiencia de las emisoras que componen la Unión es bastante amplia, su actividad en algunos caso comenzó hace más de quince años, el trabajo conjunto entre algunas emisoras se remite a hace más de ocho años.

Tanto la forma de funcionamiento como la larga gestión de este tipo de asociaciones avalan la capacidad de los distintos equipos de personas que gestionan las emisoras y la propia Unión, lo que permite el desarrollo de proyectos a largo plazo y con fiabilidad.

Emisoras federadas

Radio Almenara

Es una de las últimas emisoras que han entrado en la Unión, además de ser una emisora muy joven tanto por su composición humana como por su creación. Se ubica en la Ventilla-Tetuan y emite en el 107.6 de la F.M., es una emisora ligada con otras experiencias asociativas en el barrio y desarrolla programas de integración de minusvalidos psíquicos.

Radio Cigüeña

Ubicada en la localidad de Rivas-Vacimadrid es una emisora muy ligada a su entorno local, esta gestionada por la Asociación Cultural Taller de Radio Cigüeña y desarrolla una intensa actividad cultural y asociativa en el municipio madrileño. Emite en el 98.4 de la F.M.

Radio Enlace

Emisora ubicada en el distrito de Hortaleza que nacio en 1987. Ligada al movimiento asociativo del barrio y que desarrolla una intensiva actividad; promoción y organización de la Liga Escolar de Cross de Hortaleza, organización de conciertos y del Concurso de Músicos de Hortaleza, participación en la organización de las fiestas del distrito así como en distintas fiestas de barrios del noreste de Madrid y forman parte de la Coordinadora de Entidades Ciudadanas de Hortaleza. Radio enlace emite en 107,5 de la F.M. durante las 24 horas del día.

Radio Fuga

Emisora ubicada en el municipio de Aranjuez desarrolla su actividad en el campo de asociativo local, con una fuerte implantación en el municipio desde hace más de 10 años. Emite en el 92.1 F.M..Ligada al movimiento asociativo de su ciudad desarrolla actividades de promoción de este, así como cursos de radio, etc.

Radio Jabato

Radio Jabato ha pasado a través de su historia por múltiples etapas permaneciendo durante algunos años inactiva, actualmente esta desarrollando su actividad y se encuentra ubicada en San Fernando de Henares y emite para todo el corredor del Henares en 103.8 de la F.M.. Desarrolla programas de integración social, de formación para el empleo en colaboración con otras entidades.

Radio Paloma

Emisora situada en Vallecas, la zona de Palomeras Bajas, ligada a la Asociación de Vecinos del Barrio de San Agustín. Es una emisora ligada principalmente al movimiento vecinal de Vallecas en sus versiones cultural y revindicativa. Emite el 95.1.

Radio Ritmo

Emisora situada en la ciudad de Getafe es una de las pocas emisoras que emiten en esta zona populosa de la Comunidad de Madrid. Emite en el 99.9 de la F.M. Desarrolla disitntas

Radio Vallekas

Radio Vallekas es una asociación sin ánimo de lucro que orienta sus actividades en el ámbito de la radiodifusión comunitaria desde hace casi 20 años y emite en el 107.5. Producción, realización y mantenimiento de una programación de 24 horas, formación radiofónica con el desarrollo de cursos y talleres de aproximación a la radio, participación en actividades comunitarias, sociales, culturales...

El principal objetivo de la emisora ha sido acercar el fenómeno de la radio comunitaria a las capas más desfavorecidas de la sociedad dando la oportunidad de que sean los protagonistas, los que elaboran sus propios programas, deciden sus contenidos y su estructura y ponen en el aire sus propios proyectos de comunicación. También durante todos estos años nuestra asociación ha desarrollado una estructura de colaboración con colectivos, asociaciones y ONG,s de nuestro entorno, así muchos de estos mantienen en la actualidad programas de radio que puedan servir lo mejor posible a sus intereses.

Onda Alternativa-Madrid

Es una emisora experimental en el mundo de la radio libre y alternativa, pretende convertirse en una radio tematica dedicada exclusivamente a la información de las organizaciones y movimientos sociales. La emisora funciona en colaboración con otras emisoras aprovechando los espacios que están no ocupan para difundir sus contenidos.

Onda Merlín

Emisora Interesada y al servicio de la zona sur de Madrid, O.M.C. Radio ha pretendido ser un vehículo de comunicación a la hora de plantear los diferentes problemas que padece la zona sur de Madrid, ha colaborado con asociaciones vecinales, ha participado en campañas y actividades sociales, ha creado un Punto de Información Juvenil y ha abierto sus puertas para dar la palabra a todos aquellos que lo han deseado a través de las Ondas. O.M.C. emite 107.3 F.M.

Onda Diamante

Red Con Voz

Radio Morata

Emisoras Asociadas

Onda Polígono

Situada en Toledo, realiza actividades conjuntamente con las otras emisoras de la URCM.

Objetivos de la URCM

1. Fomentar actividades que tengan como objetivo fundamental la comunicación con particular actuación en la radiodifusión.

2. Nos definimos como entidades asociativas, culturales, sin animo de lucro, participativas, plurales.

3. Garantizar el acceso de forma plural y sin discriminaciones a todos los grupos sociales de nuestro entorno, dándoles la posibilidad de transmitir sus informaciones y comunicaciones al resto de sus vecinos. Por tanto somos entidades con voluntad de servicio público como producto de nuestra actividad.

4. fomentar la unión, la comprensión y el intercambio de todo tipo de ideas y actividades entre las distintas entidades.

5. Asegurar la participación de los miembros en el desarrollo socio-político, económico, deportivo y cultural.

6. Cooperación con organismo e instituciones en el campo de la educación, la formación y la investigación y la comunicación.

7. Garantizar y potenciar una información veraz y objetiva, defendiendo la libertad de expresión de todos los medios de comunicación social.

8. Fomentar la comunicación, relación e intercambio entre las organizaciones democráticas, sociales y políticas del ámbito de la Comunidad de Madrid o de otras comunidades Autónomas que tengan los mismos fines.

Estructura y funcionamiento

La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid es una organización de carácter federativo. Tiene dos estructuras de deliberación y toma de decisiones que son la Asamblea General compuesta por cinco delegados de cada una de las entidades asociadas que se reúne una vez al año para diseñar y aprobar las líneas generales de actuación de la Unión, y en segundo lugar una estructura ejecutiva compuesta por cuatro cargos electos (Presidente, Coordinador, Secretario y Tesorero) y un vocal por cada una de las emisoras miembros, esta estructura es la encargada de poner en marcha las propuestas aprobadas por la Asamblea General, y de coordinar a las estructuras (áreas) de trabajo y participación, y realiza propuestas de trabajo que previamente a su puesta en marcha deben ser aprobadas por las emisoras miembro.

Los programas aprobados en las Asambleas Generales son de obligado cumplimiento para todas las organizaciones asociadas, mientras las propuestas realizas por la Junta Directiva se ponen en marcha siempre que exista quórum necesario de emisoras y por las emisoras que lo hayan aprobado.

La estructura operativa, áreas de trabajo, son de carácter sectorial y están integradas por voluntarios que realizan las distintas actividades. Estas área son autónomas en lo que se refiere a organización interna y programación del trabajo pero están obligadas a cumplir los objetivos marcados por las áreas de decisión.

Actividades

Las actividades se realizan a través de las áreas de trabajo que sectorialmente asumen cada uno de los objetivos marcados por la Asamblea y la Junta Directiva

Área de Comunicación.

Se encarga del desarrollo de proyectos de comunicación tanto propios como en colaboración con otras entidades, así como los que afectan a las emisoras de la Unión.

Agencia de Noticias e Información Alternativa

Tiene como fin proveer a las emisoras de la información necearía para la elaboración de programas informativos, así como la elaboración propia y la recopilación de programas de la emisoras, tendrá cuatro actividades:

La agencia tiene como misión la recepción de información de las distintas fuentes informativas; corresponsalías concertadas, organizaciones sociales, acuerdos con otros medios alternativos de otros piases, procesa la información y la prepara para ser enviada a las emisoras de la Unión u otros medios que la requieran. También hace una recopilación o agenda de actividades o actos que envía a las emisoras para que las puedan cubrir la información sus reporteros.

Desarrolla como actividades principales; en primer lugar hace una recopilación de los mejores programas de las emisoras de la Unión y se preparan para su difusión en el resto de emisoras (banco de programas), realización de programas de producción propia de interés (reportajes, entrevistas, etc.) que pone a disposición de las emisoras de la Unión, produce campañas de información de actividades tanto de la Unión como de otras entidades sociales, y la coordinación de emisión de programa conjuntos entre emisoras.

Elaboración de un informativo común para todas la radios de la Unión cuyo ámbito es la Comunidad de Madrid esencialmente.

Área de Formación

Esta área desarrolla programas formativos tanto a nivel interno de cara a mejorar las capacidad de los integrantes de las emisoras, así mismo se pretende la formación de nuevas personas o colectivos dispuestos a integrase en el mundo de la radio, así como el desarrollo de practicas para estudiantes de ciencias de la Información.

Área Técnica

Desarrollo del programa S.T.A.R. (Servicio de Asistencia Técnica a Radios), con este programa se pretende cubrir las carencias de grandes instalaciones o reparaciones de material electrónico que muchas ocasiones deben realizar empresas privadas cuyos coste no pueden soportar las emisoras.

Área social

Desarrollo de programas, propios o en colaboración con otras entidades, de carácter social en diversos temas desde proyectos de integración con minorías sociales (inmigrantes, gitanos) y marginados y excluidos (toxicómanos, disminuidos síquicos y físicos), campañas de sensibilización social, campañas de empleo, medio ambiente, etc.

Área de Difusión

Esencialmente se dedica a la coordinación y montaje de la publicación de la Unión Ekkos.

Área Interasociativa

Desarrolla actividades en las que se han firmado convenios de colaboración con otras organizaciones sociales, tanto de gestión comunicación, acuerdos de corresponsalías, gabinetes de prensa.

Además la Unión presta otros servicios a las emisoras asociadas como son el asesoramiento técnico para la compra de equipos y la instalación de antenas, asesoramiento jurídico. Algunas de las actividades, cursos o asesoramientos también se realizan a emisoras que no son socios de la Unión.

Se realizan otras actividades como el desarrollo de jornadas y conferencias, búsquedas de subvenciones para las emisoras, realización de estudios teóricos sobre las emisoras, elaboración de bases de datos de interés para las emisoras, asesoramiento para la creación de nuevas emisoras (técnico y legal), etc.

Memoria de actividades

Junta Directiva

La actual Junta Directiva de la URCM fue elegida a 19 de diciembre de 2016 y está compuesta por:

- Presidente Francisco Aragón Moreno, en representación de la entidad Asociacion Cultural Taller de Comunicación Radio Enlace.

- Vicepresidenta: Candela Rossi Campos, en representación de la entidad Asociación Almenara.

- Secretario: José Ramón Planelles Bastante, en representación de la entidad Onda Merlín Comunitaria Radio Sureste de Madrid.

- Tesorero: Javier García García, representación de la Asociación Almenara.

- Vocal del Área de la Mujer: Susana Albarrán Méndez, en representación de la entidad Agrupación Cultural Taller de Comunicación Radio Vallekas.

- Vocal: Mariano Sánchez Molina , en representación de la entidad Agrupación Cultural Taller de Comunicación Radio Vallekas.

- Vocal: Ricardo Pablo Pareja, en representación de la Entidad de Comunicación y Ondas de Leganés.

- Vocal: Miriam Meda González, en representación de la entidad Asociación Taller de Comunicación Radio Ritmo.

La duración del mandato según las estatutos de la entidad es de tres años.

Estatutos

Los actuales estatutos de la URCM fueron aprobados en junio de 2007

Cuentas

El balance de cuentas del último ejercicio (2017) fue el siguiente:

Ingresos por cuotas 2880€
Ingresos por servicios 4162€
Ingresos por subvenciones 18172€

TOTAL INGRESOS 25214€

Gastos local 1550€
Gastos comunicaciones 256€
Gastos bancarios 407,5€
Gastos derivados proyectos 6200€
Gastos derivados servicios 5627€
Gastos gestoría 625€
Otros gastos 175€
Gastos personal 10123,5€
Cuotas federación 250€

TOTAL GASTOS 25214€